
GUÍA 5 SISTEMAS DE POLEAS CON CORREA
DESEMPEÑO: Conoce algunos principios científicos y técnicos utilizados en la creación de artefactos y los aplica en la construcción de modelos simples.
TEMA: Poleas con correas y relación de transmisión en las poleas
OBJETIVOS:
-
Reconocer cuando un sistema de poleas con correa es reductor, multiplicador o de igual velocidad.
-
Hallar relación de transmisión en un sistema de poleas con correa.
FECHA DE ENTREGA: Guía #5 3 de Julio
SISTEMAS DE POLEAS CON CORREA.
Se trata de dos ruedas situadas a cierta distancia, que giran a la vez por efecto de una correa. Las correas suelen ser cintas de cuero flexibles y resistentes. En la imagen se observa un ejemplo. La fuerza motriz la proporciona un motor que mueve una polea motriz (elemento de entrada) que, gracias a una correa, mueve una polea conducida (elemento de salida).
Como ambas poleas tienen movimiento circular, este mecanismo de transmisión es circular.
Según el tamaño de las poleas tenemos tres tipos:
a) Sistema reductor de velocidad: En este caso, la velocidad de la polea conducida ( o de salida) es menor que la velocidad de la polea motriz (o de salida). Esto se debe a que la polea conducida es mayor que la polea motriz.
Al ser la polea a la salida más lenta, al sistema le llamamos reductor de velocidad.
b) Sistema multiplicador de velocidad: En este caso, la velocidad de la polea conducida es mayor que la velocidad de la polea motriz. Esto se debe a que la polea conducida es menor que la polea motriz.
Al ser la polea de salida más rápida, al sistema le llamamos multiplicador de velocidad.
c) De transmisión simple: En este caso la velocidad de la polea conducida es igual a la velocidad de la polea motriz, ya que las dos poleas son del mismo tamaño.
ACTIVIDAD
Indica el sentido de giro de todas las poleas, si la polea motriz (la de la izquierda) girase en el sentido de las agujas del reloj. Indica también si son mecanismos reductores de velocidad, multiplicadores de la velocidad o de transmisión simple (ni aumenta ni disminuye la velocidad).

Motor con polea motriz
Polea conducida



La velocidad de las ruedas se mide normalmente en revoluciones por minuto (rpm) o vueltas por minuto
APRENDO
-
Si la polea motriz y la polea conducida tienen el mismo tamaño, entonces es un sistema de igual velocidad.
-
Si la polea motriz es más grande que la polea conducida, entonces es un multiplicador de velocidad.
-
Si la polea motriz es más pequeña que la polea conducida, entonces es un reductor de velocidad
